LA SOBREMESA #4

Millie Bobby Brown puso un freno al bullying mediático, pero ¿cómo combatimos los trends que refuerzan los estereotipos físicos en redes?🤔
Estos fueron los temas de la semana. 📱✨

Millie Bobby Brown: Mi cuerpo, mis reglas, tu opinión fuera

Millie Bobby Brown alzó la voz contra la prensa que criticó su aspecto “avejentado” durante la promoción de su último film, Estado Eléctrico. Mientras tanto, Pamela Anderson ha sido objeto de críticas por una razón completamente diferente: su decisión de no usar maquillaje ha sido considerada un acto de “dejadez”. Y es que está claro: las mujeres no tienen descanso del escrutinio ajeno.

Esta crítica constante hacia los cuerpos femeninos también se refleja en tendencias como la complexión media, que surgió con la intención de dar visibilidad a los cuerpos mid-size, pero terminó por perpetuar estereotipos y visibilizar una juventud ansiosa por encajar y ser aceptada. Existen miles de ejemplos de la crítica constante que reciben las mujeres en redes, como sucede en el mundo del fitness con el resurgimiento de un audio viral que critica la “indecencia” de los outfits en los que las chicas se entrenan, el cual desató una ola de respuestas de influencers que salieron a contrarrestar esa opinión.

Si luces diferente, te critican. Si no te arreglas lo suficiente, también. Si intentas abrazar tu cuerpo, hay reglas sobre quién puede hacerlo, cuándo y cómo. Al final, la sociedad sigue creyendo que los cuerpos de las mujeres le pertenecen, como si pudieran opinar y juzgar sin consecuencias. Ojalá, con jóvenes como Millie alzando la voz y luchando por la privacidad y el respeto, podamos comenzar a romper con esa cultura de juicio y exigencia constante.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Freeda (@freeda_es)

La velada del año inunda las redes

Hace unos días, la revelación de los participantes de la Velada del Año encendió las redes. Desde la lista de personalidades y combates confirmados, hasta videos del entrenamiento de los protagonistas y predicciones de los ganadores.

El cruce entre Roro y Abby fue uno de los centros de atención de los fans, no solo generó expectativas por la pelea, sino que abrió un debate debido a los dichos de Roro sobre ser feminista y la contraposición con el tipo de videos por los que se hizo famosa en redes. Por otro lado, el careo entre Pereira y Rivaldios al momento de encontrarse en el escenario generó mucha polémica aumentando la tensión en redes sobre este enfrentamiento. Finalmente, Andoni y Belcast fueron el centro de las miradas y celebrados en redes no solo por su físico sino porque muchos esperan que esa será la mejor batalla de la velada. Y no faltaron los sponsors que se hicieron notar, como la oferta de InfoJobs, que prometía 1,000 euros para asistir como invitado VIP, convirtiéndose en una de las oportunidades más deseadas por muchos.


@jpsotou

¡SE ANUNCIÓ LA VELADA DEL AÑO 5! ¿Que les parecen los combates? Con todo!!! 🤌🏻🥊@alanafloresf 🖤 @Belcast @Rivaldios10 #boxeo #boxing #deporte #jpboxing #veladadelaño5 #veladadelaño #ibai #velada #box #streamer @Ibai

♬ sonido original – JpBoxing

Cuando el acento te delata

No importa en qué parte del mundo vivas o cuántos idiomas hables, el acento de tu lengua materna siempre encuentra la forma de colarse. Ese es justo el espíritu del trend “When the accent slips out”, que se ha vuelto viral en TikTok. Ya sea en situaciones formales, al hablar con amigos o en medio de una conversación fluida en otro idioma, este trend juega con la sorpresa y la autenticidad de los acentos naturales. Con mucho humor usuarios de todo el mundo están compartiendo como incluso hablando en inglés perfecto, todavía hay palabras que los delatan y revelan de dónde vienen. Al final, este trend no solo es una forma divertida de reírse de esos momentos, sino también una celebración de la identidad y la diversidad lingüística.

Rompiendo la perfección en redes: confesiones sin filtro

En un mundo donde las redes sociales suelen mostrar sólo versiones idealizadas de la vida, los usuarios encontraron una nueva forma de romper con esa imagen perfecta compartiendo situaciones que «No me da vergüenza admitir». Con esta frase, muchas personas se animan a compartir aquello que la sociedad espera que ya hayan logrado, pero que aún no han conseguido, o inseguridades que normalmente esconderían. Más que simples confesiones, estas publicaciones funcionan como un desahogo colectivo y un recordatorio de que nadie tiene la vida resuelta, por más perfecta que parezca en redes. Al final, admitir lo que nos pesa puede ser una forma de liberar esa presión y conectar con otros que sienten lo mismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Yaiza Sanz (@yaizaredlights)

El trend perfecto para dejar salir tus impulsos.

El trend del “Libre albedrío” está arrasando en redes con miles de videos de usuarios revelando lo que realmente querrían hacer en distintas situaciones, incluso cuando no es lo más «lógico» o socialmente aceptado. Con un tono irónico, muestran cómo, en lugar de tomar la decisión racional, terminan cediendo ante sus impulsos o pensamientos intrusivos. Este trend juega con la idea de que, por más que intentemos seguir el sentido común, a veces el deseo gana la partida, dejando en evidencia lo caótico e impredecible del libre albedrío.

Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀