LA SOBREMESA #5
La serie de Netflix que desata el debate sobre la radicalización en internet, mientras que España sigue bajo una borrasca interminable pero que no impidió la celebración de las Fallas en Valencia🔥
Estos fueron los temas de la semana. 📱✨

«Adolescencia»: la serie que expone la radicalización en internet
Adolescencia, la nueva miniserie de Netflix, está sacudiendo las redes y el debate público al exponer cómo los jóvenes pueden ser moldeados por discursos de odio y violencia en internet sin que nadie lo note. A través de una historia intensa sobre un estudiante de 13 años acusado de asesinar a su compañera, la serie muestra el peligro de la radicalización online con la “cultura incel” y la presión social en la era digital. Las redes se llenaron no sólo de recomendaciones, sino de psicólogos y expertos en crianza que tomaron la serie para poder analizar el trasfondo de la temática expuesta. Su innovadora propuesta visual—cada episodio es un plano secuencia—, el debut actoral de su jóven protagonista, el rol del personaje de la psicóloga y el lenguaje “oculto” para los adultos de la serie han generado aún más conversación, pero su impacto va más allá de la pantalla: en Reino Unido, el primer ministro ha respaldado una campaña para proyectarla en escuelas y en el Parlamento, destacando su importancia para abordar la violencia y la toxicidad en redes. ¿Podría esta serie cambiar la forma en que entendemos el mundo digital de los adolescentes?
España va por la borrasca nº25
Hace ya casi mes y medio que España entera está bajo el azote de un temporal, con lluvias, vientos y temperaturas cambiadas de sitio: el sur parece el norte y viceversa. En redes, el humor no falta, con memes de turistas que escaparon del frío y la lluvia de sus ciudades solo para encontrarlos en España, o como estamos a solo 1 chaparrón para convertirnos en Londres. Otros usuarios expresan su frustración por la falta de sol, preguntándose si la primavera se ha perdido en el camino. Sin embargo, más allá de las bromas, varias ciudades siguen en alerta por inundaciones, recordándonos que este fenómeno tiene un impacto real.

Ana Rosa Quintana genera polémica al pedir subtítulos para acento andaluz.
Recientemente, Ana Rosa Quintana, presentadora de «El programa de AR», generó controversia al solicitar subtítulos para las conversaciones entre los concursantes andaluces Montoya y Manuel en «Supervivientes», argumentando dificultades para entenderlos debido a su acento y rapidez al hablar. Este comentario fue percibido por muchos en redes sociales como una actitud clasista y una falta de respeto hacia el acento andaluz, avivando el debate sobre la glotofobia y el respeto a la diversidad lingüística en España. Figuras como Javier Aroca e Isabel Serrano criticaron su comentario, mientras que la presentadora intentó defenderse asegurando que no menosprecia el acento, sino la rapidez de la conversación. A pesar de su aclaración, la controversia sigue encendida.
Mayeli convierte su meme en realidad con un ‘house tour’ viral
Mayeli, tentadora de La Isla de las Tentaciones, se convirtió en un fenómeno viral gracias a los memes que inundaron las redes sobre su casa, apodada «La ONG» tras su participación en el reality. Tras revelarse sus aventuras amorosas con varios concursantes, la gente comenzó a bromear sobre cómo querían llegar a su casa, mientras otros se reían imaginando a sus parejas espiándolas para evitar que acabaran en la misma situación.Lejos de ignorar el fenómeno, Mayeli decidió aprovecharlo. Primero, hizo un ‘house tour’ en el canal de Mtmad, donde mostró su casa y se burló de la fama adquirida, diciendo: «Hemos llegado al picadero de Mayeli». Luego, subió videos a su cuenta de TikTok, riéndose de la situación y participando activamente en su propio meme. Así, Mayeli convirtió el viral en una oportunidad para generar contenido y seguir divirtiendo a sus seguidores.
Las Fallas de Valencia conquistan las redes
Durante las Fallas de Valencia, las redes se llenaron de contenido variado sobre la festividad. Muchos compartieron videos explicando su historia y mostrando a las Fallas ganadoras, mientras que algunos vecinos de las calles principales aprovecharon el humor para quejarse del ruido y las dificultades para dormir. Uno de los temas más comentados fue la inesperada aparición de Carlos Mazón en la Cremà, la última noche de las Fallas, después de haber estado ausente en la mayoría de los actos. También destacaron los homenajes a las víctimas y voluntarios de la DANA como lo fue el manto de la Virgen de los Desamparados y una Falla experimental en Carmen. Además, muchos asistentes que vivieron por primera vez las Fallas compartieron su sorpresa y admiración por la magnitud de la festividad, la espectacularidad de la mascletà y la tradición de quemar las impresionantes fallas en la noche final.
Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀