LA SOBREMESA #6
Desde kits de emergencia que generan psicosis hasta tendencias virales que unen (o dividen) países, te contamos las historias detrás de lo que está marcando la conversación en redes📱✨

Crisis o psicosis: ¿por qué la UE nos pide tener un kit de emergencia?
La Comisión Europea ha recomendado a los ciudadanos europeos tener un kit de emergencia en casa con suministros básicos para afrontar posibles crisis y la noticia ha desatado una ola de reacciones en redes. La presentación del mensaje por parte de Hadja Lahbib, comisionada de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, ha sido criticada por su tono, que algunos consideran ligero e inadecuado para la seriedad del tema. Mientras tanto, en redes, el anuncio ha servido como combustible para teorías apocalípticas y conspiranoicas; mientras que otros creadores y marcas aprovecharon la noticia con humor y un poco de crítica también, sugiriendo sus propias versiones del kit de supervivencia, bromas sobre cómo esparían a otros países en caso de conflicto y preguntándose qué sentido tiene seguir con su rutina si hay una inminente guerra. Entre memes y parodias del comunicado, Delia Rodríguez escribió para El País una reflexión mucho más profunda sobre los peligros de especular sobre escenarios catastróficos y cómo el hecho de que las autoridades europeas hablen de estos temas con naturalidad puede resultar tan sensato como inquietante.
¿Homenaje o robo al arte de Studio Ghibli?
La nueva función de OpenAI para generar imágenes al estilo Studio Ghibli es el nuevo viral de los últimos días, pero no sin antes generar un fuerte debate. Mientras muchos celebran la posibilidad de crear retratos con esta estética, artistas y fanáticos del artista Hayao Miyazaki denuncian que la IA replica estilos sin el consentimiento de los creadores, afectando la propiedad intelectual y el trabajo humano, reviviendo el debate una vez más sobre los derechos de autor. La controversia se intensifica con recortes de Hayao Miyazaki del 2016 calificando la animación con IA como “un insulto a la vida misma” potenciando la discusión en torno a la ética del uso de IA. Finalmente, OpenAI desactivó temporalmente la función por una supuesta “saturación de servidores” aunque se especula que se debe a cuestiones de derechos de autor. El CEO de OpenAI, Sam Altman, afirmó que la demanda superó las expectativas y que el acceso gratuito regresará con un límite de tres imágenes al día.
La marca de cosmética que puso los 🥚🥚 sobre la mesa
The Ordinary, conocida por su enfoque minimalista en el cuidado de la piel, sorprendió al vender huevos en sus tiendas de Nueva York por solo $3.37 la docena. En un contexto donde la gripe aviar y problemas en la cadena de suministro han disparado los precios hasta los $15 o más, la marca realizó una jugada de real-time marketing. Colaborando con MSCHF, el colectivo creativo detrás de campañas virales, esta estrategia parece reforzar la identidad de la marca en relación a precios accesibles y productos esenciales sin artificios. La acción generó una gran conversación en redes, gente en Manhattan no dudó en ir a su tienda The Ordinary más cercana a confirmar si la noticia que veían en redes era cierta, con algunos aplaudiendo su ingenio y otros cuestionando la acción al tratarse de una marca vegano y preguntándose hasta qué punto pueden publicitarse sin perder coherencia.
De agua premium a meme viral: el fenómeno Saratoga en redes
El influencer de fitness Ashton Hall se volvió viral tras compartir su extrema rutina matutina de seis horas, que incluye despertarse a las 3:52 a.m., sumergir su cara en agua helada, hacer flexiones en el balcón y hasta masajearse la cara con cáscaras de plátano. Pero el verdadero ganador de esta viralidad fue Saratoga Spring Water. Sin ser patrocinador, la marca apareció repetidamente en el video, lo que disparó sus búsquedas en Google en un 1.379%, aumentó en un 11% sus seguidores en redes y elevó el valor de su empresa matriz, Primo Brands, en más de mil millones de dólares. Miles de usuarios y marcas se sumaron a la tendencia recreando la rutina de Hall, exagerándola aún más y convirtiendo la botella azul en un ícono del momento. Si bien Saratoga no se caracteriza por tener una presencia “nativa” en el uso de memes y virales, encontró la forma de hacer referencia al fenómeno dentro de sus propios códigos de marca. Comenzaron a compartir memes sobre su «nuevo estatus» como el agua oficial de las rutinas extremas, publicaron imágenes de sus icónicas botellas con mensajes irónicos. Lo que comenzó como una extravagante rutina de fitness terminó convirtiendo una marca de agua premium en un símbolo de exclusividad y tendencia.
El trend que une a Eruopa contra Francia
El trend «I Don’t Want to Be French» ha tomado fuerza en redes tras el enfrentamiento entre España y Francia en la Nations League. Todo comenzó como una reacción a la rivalidad futbolística, pero pronto se convirtió en un fenómeno viral donde los usuarios, especialmente españoles, aprovecharon la icónica canción Bad Romance de Lady Gaga para expresar, con humor y memes, su «rechazo» a la idea de ser franceses. El meme se ha extendido más allá del fútbol, con referencias a diferencias culturales, históricas y hasta gastronómicas entre ambos países. Pero lo más curioso es que el trend ha traspasado fronteras: ahora, países como Argentina o italia también se han sumado a la parodia contra los franceses.
Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀