LA SOBREMESA #7
De cocodrilos con cuerpo de avión a influencers atrapadas en el marketing del horror: esta semana, el algoritmo estuvo más absurdo (y polémico) que nunca 🚨📲

Publicidad bajo fuego: Garnier y la controversia del acoso simulado
En medio de una semana marcada por el testimonio valiente de la influencer Pawgli, quien ha estado denunciando una situación real y escalofriante de acoso por parte de su exentrenador —un hombre que llegó a mudarse de ciudad para seguirla y que hoy vive justo en el edificio de enfrente, observándola desde la ventana—, otra historia irrumpió en redes con un tono muy distinto.
La influencer Elena Gortari publicó un video en el que simulaba ser víctima de acoso para luego revelar que todo formaba parte de una campaña para promocionar productos capilares de Garnier Fructis. Pero el “plot twist” no generó sonrisas. La reacción en redes fue de indignación masiva, no solo por el tono frívolo, sino por usar una narrativa basada en el miedo y el dolor de muchas mujeres como gancho de marketing. Pero algunos no se quedaron en echarle la culpa a la influencer o al equipo de marketing de la marca, si no a nosotros mismos como sociedad por “estar dormidos” ante tanta información y tragedia que vemos en las redes.
Frente al rechazo y cancelación, Elena terminó borrando el video y pidió disculpas públicas. Mientras tanto, Garnier no ha emitido ningún comunicado oficial respecto a la controversia, lo que ha intensificado aún más las críticas hacia la marca. En su Instagram, donde están promocionando la nueva campaña protagonizada por Ibai Llanos como embajador, los comentarios de los usuarios reflejan un fuerte descontento.
Este caso abre una vez más el debate sobre los límites de la creatividad publicitaria en la era de los likes, dónde provocar parece ser más importante que conectar con autenticidad.
Caíste en el brainrot italiano y ya no hay vuelta atrás
Si de la nada te encuentras tarareando “Tralalero Tralala”, sí, estás metido hasta el cuello en el Italian Brainrot. Consiste en videos creados con IA donde aparecen animales antropomórficos fusionados con objetos inusuales—como cocodrilos con cuerpo de bombardero o chimpancés-banana—acompañados por voces sintéticas masculinas en italiano, que sueltan frases rítmicas y sin mucho sentido. El resultado es un cóctel visual y sonoro que raya en lo surrealista… y que simplemente no podés dejar de ver. Algunos de los personajes que más están rompiendo son Bombardiro Crocodilo (un cocodrilo con cuerpo de avión militar), Tralalero Tralala (el tiburón OG con zapatillas) y Ballerina Cappuccina (una bailarina con cabeza de taza de cappuccino). Todos tienen en común un diseño absurdo, nombres con rima y una energía que parece sacada de un sueño febril. Y aunque parezca una locura, esa es justo la gracia. Mientras algunos hacen un ranking de sus personajes preferidos y crean sus propios personajes, los millennials y boomers no pueden evitar quedar totalmente fuera del lenguaje de los más jóvenes.
¿Arte o promoción? Xavibo y el reality de la soledad
Desde el 5 de abril de 2025, el músico Xavibo se encerró voluntariamente durante 13 días en el escaparate de una tienda en Madrid. ¿El motivo? “Aprender a estar solo”, según él. Sin móvil, sin interacción directa, con solo lo básico: cama, libros, algo de comida y, eso sí, un enorme ventanal de cristal que lo expone al ojo público las 24 horas. La performance, transmitida en vivo 24/7 a través de su canal de YouTube, también se complementa con fragmentos de su diario y reflexiones que Xavibo va compartiendo en sus redes sociales. Pero no todo es contemplación filosófica: el stunt ha generado un buen debate. Por un lado, hay quienes lo ven como simple jugada publicitaria y llamado de atención de parte del artista, mientras que están quienes defienden el valor artístico del encierro, comparándolo incluso con obras previas. Finalmente, la conducta de la gente frente a él también ha dado qué hablar: desde quienes se asoman curiosos, hasta quienes han aprovechado para hacer burla o interactuar como si fuera parte de un show. Uno de los momentos más virales fue cuando una chica simuló tener una “cita” con él desde fuera, sin que él participara. Una escena tan absurda como inquietante que hizo que muchos se preguntaran: ¿qué dice esto de cómo tratamos a los artistas? ¿Es esto aún arte o ya un zoológico humano?
Cuando los memes se vuelven armas: la guerra comercial se digitaliza
En medio del fuego cruzado entre Estados Unidos y China por la guerra comercial, en las redes sociales se está librando una batalla paralela con una guerra de memes: hablamos de contenido generado con AI, sátira geopolítica y una estética que mezcla humor, crítica y surrealismo. En plataformas como Rednote, Weibo, TikTok y X, han comenzado a circular montajes donde Donald Trump y su vice JD Vance aparecen en fábricas cosiendo gorras rojas, financieros gringos lloran mientras ensamblan celulares, y hasta pingüinos armados protestan con pancartas de “Make America Go Away”. Todo con música tradicional china de fondo y mensajes cargados de ironía. Los memes no solo hacen burla de las decisiones políticas —como las subidas de aranceles a productos chinos o incluso a territorios tan ridículos como islas habitadas por pingüinos—, sino que también revierten la narrativa: muestran a EE.UU. en el papel que antes se asignaba a China, el de fábrica del mundo.
Primero Ghibli, ahora esto: cuando la IA humaniza hasta a tu perro
En esta nueva ola de tendencias aceleradas por la IA, lo entrañable se volvió viral. Primero fue el boom de “Studio Ghibli-fication”: cientos de usuarios pidieron a generadores de imágenes que convirtieran sus selfies o escenas cotidianas en fotogramas al estilo del estudio japonés. Y ahora, en pleno efecto rebote, llega la secuela: “Le pedí a ChatGPT que convirtiera a mi mascota en humano”. El prompt favorito de la semana en redes como TikTok e Instagram. Gente subiendo fotos de sus perros, gatos o conejos… y mostrando cómo se verían si fueran personas. Más que un juego, estos trends están marcando algo más grande: la IA ya no solo responde, interpreta. Y lo hace con estética, con humor y con una velocidad que da vértigo.
Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀