LA SOBREMESA #9

Esta semana tuvimos Feria, papado, entradas imposibles, crisis animalista y… ¡cerámica fallida! 📲 ¡Todo lo que está dando de qué hablar!

Feria de Sevilla: tradición, influencers y algo de drama.

Llevo días cantando «a la gitana guapa yo le tiro flores», es que mi FYP es puro Feria de Sevilla core. Como cada año, la Feria no solo se vivió en el Real, sino que también explotó en redes sociales. Pero esta vez no todo fue farolillos y rebujito: dos polémicas dominaron la conversación online.

Por un lado, se encendió el debate entre sevillanos e influencers foráneos que asisten a la feria solo “por el postuero”. Muchos locales se quejaron de que hay quienes tratan el evento como si fuera el Coachella, priorizando la foto perfecta sobre el respeto a una tradición con profundo valor cultural; mientras que otros se consideran más acogedores y le dan la bienvenida a cualquiera que quiera experimentar la cultura sevillana de primera mano. Pero esa no fue toda la polémica, porque un video de Paco Abreu fue señalado por la comunidad trans como humillante al hacer bromas con situaciones cotidianas que sufren las mujeres trans, lo que sumó aún más ruido a una edición ya marcada por las tensiones en torno a la representación y el respeto. 

Más allá del beef, la feria dejó toneladas de contenido: GRWMs tanto de mujeres como de hombres, breakdowns del precio de los trajes de gitana, opciones low cost de vestimenta, videos explicando el origen de los complementos, memes sobre el bronceado extremo de algunas creadoras, famosos dándolo todo en las casetas y hasta recomendaciones de calzado cómodo para sobrevivir el albero.

Una vez más, la Feria de Abril demostró que no solo es el evento más esperado del sur, sino también uno de los más potentes en el ecosistema digital.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de NACHO PLA (@nachopla12)

De gringo a compadre: el giro viral del nuevo Papa León XIV.

Cuando se anunció que el nuevo Papa era estadounidense, las redes reaccionaron de inmediato. Para muchos, la noticia generó inquietud sobre lo que podría implicar tener a un estadounidense al frente de la Iglesia católica, en un contexto global donde las tensiones políticas están muy marcadas; mientras que para los americanos esto fue una excelente noticia. Pero bastaron unas pocas horas para que el relato diera un giro inesperado: resulta que Robert Prevost, el nuevo pontífice, tiene casi cuatro décadas de vida en Perú, donde fue misionero, obispo de Chiclayo y hasta tiene DNI peruano. Vamos, que americano sí, pero no del tipo que muchos temían.

Y las redes, como siempre, pasaron de la crítica al entusiasmo en cuestión de minutos. Se viralizaron fotos, anécdotas y hasta tuits antiguos del nuevo Papa donde criticaba la política migratoria de Trump lo que muchos progresistas toman como una buena señal, pero que no sentó muy bien para los americanos. Incluso se viralizaron fragmentos de programas televisivos estadounidenses en los que se criticaba que León XIV no hablara inglés tras ser elegido, sino italiano y español. Al conocerse más información sobre el Papa, pronto empezaron a circular hashtags como #PapaPeruano, #TieneDNI y el entrañable «Mi país, mi país» dejando a Perú, y Latinoamérica en su totalidad, al frente de la conversación en redes, convirtiendo el hecho histórico en motivo de orgullo y burlas hacia Norte América.

Entradas imposibles y el escándalo de la reventa: la gira de Bad Bunny.

Hace poco, cuando aparecieron las dos icónicas sillas que ilustran la portada del último álbum de Bad Bunny, muchos ya intuíamos que se venía una gira mundial. Y así fue. Pero más allá de la emoción, lo que más se viralizó fueron los memes sobre el precio de las entradas.

La polémica no se quedó en el humor. Muchas voces denunciaron que varias cuentas privadas compraron montones de entradas para revenderlas a precios estratosféricos. En España, la situación está tan caliente que el gobierno ha abierto una investigación para saber si los cargos extra y los precios dinámicos aplicados por Ticketmaster durante la venta fueron legales y transparentes. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya ha denunciado a Ticketmaster por cobros “irregulares y abusivos”.

Pero, ¿qué es eso de los precios dinámicos? Básicamente, es un sistema que ajusta el precio de las entradas según la demanda, lo que termina inflando muchísimo el coste final, algo que está dejando a muchos fans con el bolsillo temblando y pidiendo mayor regulación.

@elpais

Las entradas de Bad Bunny en España para 2026 siguen dando de qué hablar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Ticketmaster por cobrar esas entradas a precios «irregulares y abusivos». También han criticado el sistema de precios dinámicos que existió durante la venta #badbunny #entradas #españa #madrid #barcelona #artistas #metropolitano #ticketmaster

♬ sonido original – El País

Frank Cuesta se rompe: entre acusaciones y confesiones

Frank Cuesta está atravesando una crisis personal y profesional tras la filtración de audios en los que admite haber comprado animales para su santuario en Tailandia con fines económicos, y hasta confiesa haber planeado matar a un gato y varios perros que supuestamente atacaron a los animales bajo su cuidado. Estas revelaciones han generado que muchos seguidores se sientan decepcionados y cuestionen la autenticidad de su activismo.

En un vídeo, Cuesta negó rotundamente las acusaciones de estafa: “Se está diciendo que yo escamé a la gente, que la gente donó y que yo me gasté el dinero. Eso es totalmente mentira”. Sin embargo, también reconoció que el personaje que creó se le fue de las manos debido a problemas personales como la mitomanía y el ego, y admitió no ser veterinario ni herpetólogo, a diferencia de lo que había dado a entender durante años.

La polémica, además, ha puesto en duda la gestión del Santuario Libertad y ha destapado una disputa pública con su excolaborador Chi, quien filtró los audios y lo acusó de desviar fondos y manipular la verdad. En este escenario, la figura de Cuesta se encuentra muy cuestionada, evidenciando que el activismo en redes puede esconder realidades mucho más complejas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de códigonuevo (@codigonuevo)

«Voy a cerámica para relajarme» (spoiler: no)

En TikTok, la cerámica se suponía que iba a ser el hobby zen de 2025. Pero el lado B de esta tendencia está robándose el show: vídeos de piezas desastrosas, fracasos gloriosos y usuarios confesando que “empezaron cerámica para no estresarse… y ahora están peor”.

Tazas que no se sostienen, hueveras que no pueden sostener huevos, jarras que gotean más que sirven, mantequeras que no cierran y hasta tostadoras decorativas a las que no les entra el pan o creaciones que no llegaron a cumplir las expectativas de su creador. El trend mezcla frustración, humor y creatividad a partes iguales con un audio que se hizo viral con este tipo de videos. El encanto está precisamente en lo que sale mal, lejos de la perfección, esta cerámica torpe y entrañable ha conectado con una generación que se ríe de sí misma mientras ve cómo su «relax» termina en catástrofe de arcilla.

Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀