LA SOBREMESA #11

Influencers metidos en un lío por unos viajes que nunca llegaron, arranca el Mes del Orgullo con fiesta (y polémica), un reino de pan conquista TikTok, y un manga noventero mete miedo a los turistas. Ah, y las “hadas” están entre nosotros 🧚‍♂️ ¡Todo lo que está dando de qué hablar!📲

SieteVuelos.com: la crisis de credibilidad que afecta a influencers españoles

En los últimos días, SieteVuelos.com se ha convertido en el centro de una polémica que afecta a cientos de usuarios y a casi un centenar de influencers que promocionaron sus supuestos paquetes económicos de viajes a destinos como Nueva York, Dubái o Tokio. La web ofrecía vuelos y alojamiento por 1.000 €, pero tras el pago, muchos clientes no recibieron confirmación ni el servicio contratado pero sí el débito del gasto en sus cuentas.

Organizaciones como FACUA han señalado que se trata de una estafa, denunciando la falta de información legal básica en la página y la ausencia de contacto con la empresa. Influencers como Teresa de Andrés, Adara Molinero y Sandra Pérez promocionaron la web, y aunque muchas han eliminado sus publicaciones, otras decidieron explicar la situación y su posición frente a la polémica. En el mientras tanto, los damnificados de esta estafa se agruparon y crearon un perfil de instagram para compartir todo tipo de información sobre el caso. 

Las agencias que representan a estas influencers aseguran que sus representadas actuaron de buena fe y no recibieron pago alguno, pero el caso ha generado un debate sobre la responsabilidad de quienes promocionan productos o servicios en redes y los riesgos que esto implica para los consumidores.

@sandrajurista_

¿Qué ha pasado con la página web 7vuelos publicitada por muchas influencers? Os lo cuento en este vídeo 🫵🏻✈️💸 #inversion #dinero #vacaciones #viaje #estafa #7vuelos #influencers #españa #responsabilidad #dinero #parati #derecho #noticias #legal #sandrajurista

♬ sonido original – Sandra Jurista

Ya es junio: arranca el mes del orgullo y todo lo que viene con él

Con el inicio de junio, las redes se llenan de contenido celebrando el Mes del Orgullo LGTBIQ+, incluyendo memes y videos reivindicativos sobre la lucha del colectivo. Toda España se prepara para recibir a miles de personas y alojar eventos culturales de todo tipo. Ciudades como Sevilla tendrá actuaciones de artistas como Chanel y Melody, y Bilbao incorporará por primera vez carrozas en su marcha del Orgullo. 

Sin embargo, estas celebraciones también han suscitado críticas hacia prácticas de «rainbow washing», donde marcas adoptan simbología o discursos LGTBIQ+ solo durante el mes de Junio sin un compromiso real el resto del año. Un ejemplo reciente es «El Hormiguero», que difundió un video emotivo sobre salidas del armario, pero ha sido señalado por la creadora trans Elsa Ruiz por su falta de apoyo continuo y por permitir comentarios homófobos en su espacio.

Además, el cartel del Orgullo LGTBIQ+ de Sevilla 2025 ha generado controversia. Diseñado por Daniel Vivas, Superbritánico, el cartel ha sido criticado por la ausencia de los colores tradicionales de la bandera del arcoíris y por no representar directamente a personas del colectivo, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su capacidad para reflejar la diversidad y la lucha del movimiento.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Manuel Molvar – Ilustración (@manuelmolvar)

Paneke y su ‘Reino del Pan’, la nueva república viral de TikTok

Una de las tendencias más virales del momento en TikTok es el Reino del Pan, una comunidad digital creada por Paneke (@paneque_2). Lo que comenzó como una broma se ha convertido en un fenómeno participativo: los usuarios se “nacionalizan” como ciudadanos del reino añadiendo emojis específicos a su nombre, eligen su región dentro del mapa imaginario y participan en decisiones colectivas mediante encuestas y comentarios.

El concepto combina humor con organización ficticia, e incluso incluye elementos simbólicos como un “DNI del Reino” o cargos dentro de su estructura. Los seguidores han empezado a crear contenido relacionado: desde noticias falsas dentro del reino, dinámicas que simulan elecciones, pedidos especiales de los celíacos y posibles alianzas con reinos ficticios vecinos como El Reino del Jamón

El Reino del Pan se suma a la lista de universos digitales que, desde el humor, logran movilizar a miles de usuarios a través de una narrativa compartida.

El trend que está encantando las redes 🧚‍♀️

Últimamente, TikTok se ha llenado de magia gracias a un trend que convierte la vida cotidiana en un auténtico cuento de hadas. Pero no hablamos de varitas, sino de personas reales haciendo trabajos fundamentales que muchas veces pasan desapercibidos.

Todo empezó con las «hadas municipales», esos trabajadores que pavimentan calles, pintan pasos de peatones o se encargan del alumbrado. La broma —y también la crítica— era clara: estas hadas parecían aparecer milagrosamente justo en épocas electorales señalando lo oportuno (y sospechoso) de ciertos trabajos públicos.

Con la canción «Cree y atrévete» (sí, la de la peli de Tinkerbell), los vídeos los muestran como si fuesen hadas modernas haciendo que el mundo funcione. Pero la tendencia fue creciendo y se despegó de la sátira inicial: ahora cualquiera puede ser un hada. La vecina que siempre tiene el chisme fresco es el hada de la información, las mascotas que se te quedan mirando fijamente cuando comes son las hadas muertas de hambre, e incluso quienes ponen las pelis en el cine tienen su lugar como hadas del entretenimiento.

Más allá de la broma, el trend ha servido para visibilizar trabajos que solemos pasar por alto. Con humor, nos recuerda que detrás de lo cotidiano también hay esfuerzo que vale la pena reconocer.

«El futuro que vi»: el manga que alarma a turistas por una supuesta catástrofe en julio

El turismo en Japón se ha visto afectado por la viralización de una predicción contenida en el manga «El futuro que vi» (Watashi ga Mita Mirai), publicado en 1999 por la autora Ryo Tatsuki. En la obra, Tatsuki afirma haber tenido sueños premonitorios que anticiparon eventos como el terremoto de Kobe en 1995, el tsunami de Tōhoku en 2011 y la pandemia de COVID-19. Una de sus predicciones señala que el 5 de julio de 2025 ocurrirá un mega tsunami con olas tres veces mayores que las de 2011.

La difusión de esta predicción en redes y medios de comunicación ha generado preocupación en países como China, Hong Kong, Tailandia y Vietnam, provocando cancelaciones masivas de vuelos y reservas hoteleras hacia Japón. Algunas aerolíneas, como Hong Kong Airlines, han reducido frecuencias de vuelo, y agencias turísticas reportan una caída significativa en viajes previstos para junio y julio.

Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀