LA SOBREMESA #14
Lo último en cultura digital, redes y fenómenos virales: de nuevos formatos de videos en instagram, pasando por parodias del nuevo iPhone 17 hasta llegar a los nuevos trends que nos permiten decir lo que realmente pensamos. Esto es lo que está marcando conversación esta semana.📲

Instagram prueba el formato ultra wide: ¿una nueva narrativa en redes?
Instagram ha lanzado un nuevo formato de contenido que ha llamado la atención por sus dimensiones poco habituales: 5120 x 1089 píxeles. Se trata de un formato ultra wide que rompe con la norma actual centrada en la verticalidad. En un ecosistema donde lo habitual es tratar de ocupar la mayor parte de la pantalla, esta propuesta apunta en la dirección contraria.
El resultado es una experiencia visual cercana a una ‘pantalla de cine’ en mitad del scroll. La novedad ha generado curiosidad y ha llevado a marcas y creadores a experimentar con este formato desde sus primeros días.
Como ocurre a menudo con Meta, no se descarta que detrás de la introducción de este nuevo formato existan motivaciones estratégicas. Entre profesionales del sector circulan varias hipótesis: desde una posible vinculación con las gafas inteligentes Ray-Ban hasta la preparación de anuncios nativos tipo banner o, simplemente, la búsqueda de fórmulas que reduzcan la saturación del vídeo vertical.
Por ahora, lo verificable es que el formato ha despertado interés y está siendo utilizado activamente. Su rareza es precisamente lo que lo hace atractivo: obliga al ojo a detenerse, lo cual ya es un triunfo en la jungla del scroll infinito.
¿Será el próximo estándar en redes sociales? Todavía es pronto para afirmarlo. Aunque el formato ultra wide parece abrir la puerta a nuevas formas narrativas horizontales, su consolidación dependerá de la adopción por parte de las audiencias y de la evolución que decida darle la propia plataforma.
En conclusión, el ultra wide no sustituye al vídeo vertical, pero introduce un cambio interesante en la forma en que creadores y marcas pueden explorar la creatividad en redes.

“Me estás dejando pero soy…”: el trend que convierte una ruptura en comedia
Las rupturas suelen asociarse a tristeza, pero en TikTok e Instagram este tema se ha transformado en humor gracias a un trend que acumula cada vez más contenidos: “me estás dejando pero soy…”.
La dinámica es sencilla: en un vídeo corto, la persona aparece inicialmente triste, tapándose la cara, llorando y simulando el dolor de una ruptura. De repente, cambia de rol y se convierte en un personaje, objeto o incluso concepto, imitando su voz, sonidos característicos o movimientos reconocibles. El contraste entre la escena dramática y la imitación inesperada es lo que genera la comicidad.
Así, este trend ilustra cómo el humor en redes sociales puede resignificar experiencias negativas y convertirse en un fenómeno creativo. Lejos de centrarse en el fracaso o el rechazo, la tendencia propone que incluso lo más dramático puede ser reinterpretado para provocar risa compartida.
Las nuevas tendencias en redes tienen una misión: decir en voz alta lo que pensamos
Ejemplos recientes son ‘Unfortunately I Do Love’ o ‘Propaganda I Am Not Falling For’, o el último que está inundando las redes sociales ‘The lion doesn’t concern’. Estos formatos han ido apareciendo en redes sociales de manera constante y se han convertido en vehículos perfectos para confesar gustos ‘incómodos’, manías, odios cotidianos o esas opiniones que normalmente nos guardamos.
La dinámica es simple: reconocer aquello que sabemos que es polémico o poco popular y aun así nos encanta (unfortunately I do love criticar). O lo contrario: señalar con humor esas cosas que, por más que nos las intentan vender, no nos convencen (propaganda I am not falling for: que ir a correr es divertido).
En el último formato, los usuarios convierten la cita ‘Al león no le preocupa la opinión de las ovejas’ en una especie de autodiagnóstico. Cada vídeo comienza con “no le preocupa…” y termina con algo ligeramente desquiciado, como describir la sensación de beber tres cafés, pero olvidarse de comer.
Más allá de lo anecdótico, estas tendencias funcionan porque generan identificación colectiva: todo el mundo tiene un ejemplo que sumar, y leer a otros usuarios decir lo mismo refuerza esa sensación de comunidad. No es solo entretenimiento, también es catarsis digital: poner en común esas ‘verdades incómodas’ que todos compartimos en silencio.
El resultado es un espacio donde las audiencias se sienten libres de ‘confesar’ lo que piensan o cómo se sienten, sin filtros y con un punto de humor.
El iPhone 17 se convierte en protagonista en redes: memes, unboxings e ironías
Cada año, con el lanzamiento de un nuevo iPhone, las redes sociales se convierten en un escaparate de reacciones y memes. La edición más reciente no ha sido la excepción. Desde la presentación oficial del modelo, los comentarios sobre el nuevo diseño del iPhone Air y el precio de los dispositivos marcaron la conversación digital.
Ahora, con la llegada del dispositivo a los compradores, los unboxings y reviews de creadores de contenido se multiplicaron en las plataformas. Sin embargo, más allá de las reseñas técnicas, lo que ha ganado protagonismo es la ironía en torno a la compra del producto.
Muchos usuarios señalan cómo algunos creadores justifican su adquisición con frases como “mi antiguo iPhone ya fallaba” o “ya tocaba un cambio”, en lugar de reconocer abiertamente el deseo de estrenar el nuevo modelo. Este gesto ha dado pie a un nuevo ciclo de humor y críticas en redes.
Más allá de lo cómico, el fenómeno refleja una preferencia clara: las audiencias valoran cada vez más la autenticidad frente a los discursos justificados. Un creador que admite sin rodeos que compra el iPhone porque quiere o puede suele resultar más cercano que aquel que busca excusas para hacerlo.
Bad Bunny y la Super Bowl: entre la euforia y el “¿qué es un Bad Bunny?”
El anuncio de que Bad Bunny formará parte del espectáculo del próximo Super Bowl ha provocado una ola de reacciones. Para algunos, se trata de un hito que confirma la influencia global de la música latina; para otros, un motivo de desconcierto. De hecho, no faltaron los comentarios irónicos preguntándose literalmente ‘¿qué es un Bad Bunny?’, un gesto que refleja tanto la sorpresa como la brecha cultural que todavía existe en parte del público estadounidense.
El revuelo es aún mayor si se tiene en cuenta que el artista decidió no incluir a Estados Unidos en su última gira. Ahora, su llegada al escenario del evento deportivo más visto del país se percibe casi como una revancha.
Mientras miles de seguidores celebraban la noticia con entusiasmo, otros usuarios aprovecharon para llenar las redes de memes que mezclaban incredulidad y humor. La conversación no solo giró en torno al artista, también sobre el propio Super Bowl como plataforma que, año tras año, busca conectar con nuevas audiencias a través de figuras de gran impacto mediático.
Entre la euforia, las bromas y el desconcierto, lo cierto es que la presencia del puertorriqueño en el Super Bowl supone un nuevo paso en la consolidación de la música urbana y latina como parte central de la cultura pop global.
Las tendencias no esperan, y nosotros tampoco. 📲 Síguenos en LinkedIn e Instagram para estar siempre un paso adelante en el mundo digital. 🚀